Diario 2010
Certamen Literario “Malvinas, parte de mi patria”
Con motivo de los actos conmemorativos por el vigésimo aniversario de la Guerra de Malvinas y de los festejos por el Bicentenario de la Patria, los alumnos del Instituto “Centenarios” participaron del Certamen Literario organizado por el Centro de Veteranos de Guerra y Familiares de Caídos en Malvinas de Punta Alta el día 2 de abril.
El Instituto, conciente de los caros sentimientos hacia la comunidad de la Armada por su historia y familiaridad, incentivó a sus aprendientes a investigar sobre las Islas Malvinas en bibliografía suministrada por la Biblioteca “Videla” o de bibliotecas puntaltenses. También, se basaron en anécdotas, comentarios o recopilaciones orales de padres, tíos o abuelos de los marinos que estuvieron en las islas.
Los alumnos participantes del certamen “Malvinas, parte de mi patria”, el cual se dividió en tres categorías (hasta doce años, de doce a dieciocho años y para mayores de edad) son:
a) Escuela Primaria:
Daniel PICA (5º año).
Manuel ÁVILA (5º año).
b) Escuela secundaria:
Primer año:
Cinthia GRECO (1er. año E.S.T.).
Julián LUCERO (1er. año E.S.T.).
Daiana ORTIZ (1er. año E.S.T.).
Tatiana RUIZ (1er. año E.S.T.).
Priscilla ZIEN (1er. año E.S.T.).
Tercer año:
Milagros BUEDO (3º “B” E.S.T.).
Aaron CHOQUE (3º “B” E.S.T.).
Santiago CREMONA (3º “B” E.S.T.).
Julieta RIVAS (3º “B” E.S.T.).
Cabe destacar que en la categoría de doce a dieciocho años, el premio mayor fue para la alumna de primer año de la Escuela Secundaria Daiana Ortiz con su poema “La gesta”. El alumno Santiago Cremona de tercer año “B” de la (E.S.T.) obtuvo el tercer premio. Por último, la joven Julieta Rivas de tercer año “B” de la E.S.T. y el aprendiente Julián Lucero de primer año de la E.S.T. recibieron menciones especiales por sus poemas.
LA COOPERATIVA ESCOLAR EN EL INSTITUTO “CENTENARIOS”
El jueves 27 de mayo la profesora Leonor Ocampo, licenciada en Sociología en la U.B.A y especialista en “Sistemas Cooperativos”, dio una charla-taller en nuestro Instituto “Centenarios”.
Más de cuarenta alumnos asistieron al taller dictado en la Sala de Informática que tuvo como contenido:
• La cooperación como eje transversal de la educación.
• Concepto, objetivo, origen y desarrollo del cooperativismo escolar.
• Organización, administración y funcionamiento de las cooperativas escolares.
• Valores cooperativos (ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad, solidaridad, honestidad, transparencia, preocupación por los demás,…).
Los alumnos asistentes al evento pertenecen desde el tercer año de la Escuela Secundaria hasta el segundo polimodal. Los aprendientes estuvieron tres horas participando de la amena transmisión de los conocimientos de la profesora sobre cómo conformar una cooperativa escolar.
De acuerdo al encuadre que la UNESCO le da a las cooperativas escolares mencionó que “Las cooperativas escolares son sociedades de alumnos administradas por ellos con el concurso de los maestros y con vistas a actividades comunes, inspiradas por un ideal del progreso humano basado en la educación moral, cívica e intelectual de los pequeños cooperadores por medio de la gestión de la sociedad y el trabajo de sus miembros.”
La licenciada Leonor Ocampo asistida por la Ingeniera Miriam Acosta organizó grupos de alumnos para reflexionar sobre sus necesidades en el ámbito educativo y así conformar cooperativas escolares. Al finalizar el taller, los alumnos redactaron un acta “Pre-Constitución de la Cooperativa Escolar”.
CENTRO DE ESTUDIANTES DEL INSTITUTO “CENTENARIOS”
Con la convicción de mejorar la convivencia institucional y social surgió la necesidad de crear un Centro de Estudiantes. Es un organismo que sirve como nexo entre Directivos y alumnos. Hace cuatro años que el Instituto tiene este Centro con distintas aspiraciones según los tiempos que corren…
El miércoles 16 se realizará la votación en el transcurso del día y en forma escalonada comenzando por primer año de la E.S.T. y finalizando con el tercer año del Polimodal. Los votantes deberán presentar el cuaderno de comunicaciones o el pase del Instituto.
Las listas presentadas son la azul conformada por:
Presidente: Sr. Guillermo VÁZQUEZ (3º “Electrónica”).
Vicepresidente: Sr. Matías BONDAZ (2º “Electrónica”).
Secretaria: Srta.Priscila LEDESMA (2º “Electromecánica”).
Primer Vocal: Sr. Emanuel PESENTI (2º “Electromecánica”).
Segundo Vocal: Srta. Jésica FERNÁNDEZ (3º “Economía y Gestión”).
y la lista verde conformada por:
Presidente: Sr. Joaquín TRICERRI (3º “Electrónica”).
Vicepresidente: Srta. Carla IPARRAGUIRRE (2º “Economía y Gestión”).
Secretario: Sr. Rodrigo FERRER (3º “Electrónica”).
Primer Vocal: Srta. Tatiana PLENAZIO (2º “Economía y Gestión).
Segundo Vocal: Srta. María Cielo TERSOL (2º “Electromecánica”).
Los integrantes de las dos listas presentaron estas propuestas:
1- Ayudar a docentes para determinadas fechas conmemorativas como ser en la. preparación de carteleras, decoración de aulas y otras actividades que se requieran.
2- Colaborar con la Unión de Padres.
3- Conformar una Comisión de estudiantes para recibir a los alumnos ingresantes e informarles sobre el funcionamiento de la institución. Darles la bienvenida y apoyarlos, mostrarles los espacios escolares, etc.
4- Organizar la Fiesta del Estudiante: convocar las bandas musicales, organizar campeonatos deportivos.
5- Conformar una Comisión “Valores solidarios” para informar a través de talleres cuáles son los valores cooperativos dirigidos, principalmente, a los alumnos de Primaria.
6- Convocar junto con la profesora de Biología o algún Directivo a profesionales sobre determinados temas que interesen a los alumnos. Por ejemplo, educación sexual, charlas informativas sobre diferentes carreras técnicas superiores.
7- Creación de una Biblioteca infantil. Campaña para recolectar libros infantiles en la Comunidad Educativa.
8- Crear una Biblioteca virtual de textos técnicos para ser usados en las diferentes materias del Instituto.
El día miércoles 16 de junio se realizó en el Intituto «Centenarios» una votación con el fin de elegir a los integrantes del CENTRO DE ESTUDIANTES. Se presentaron dos listas, la azul y la verde. La lista azul fue la ganadora y está conformada por:
Presidente: Sr. Guillermo VÁZQUEZ (3º «Electrónica»).
Vicepresidente: Sr. Matías BONDAZ (2º «Electrónica»).
Secretaria: Srta. Priscila LEDESMA (2º «Electromecánica»).
Primer Vocal: Sr. Emanuel PESENTI (2º «Electromecánica»).
Segundo Vocal: Srta. Jésica FERNÁNDEZ (3º «Economía y Gestión»).
Ellos comentaron que cuando ganaron experimentaron alegría, ya que contaron con el apoyo del alumnado y también una gran responsabilidad y muchas ganas de empezar a concretar los objetivos que tienen planteados.
La primera acción que realizaron fue solicitar a cada curso la elección de un delegado.
El señor MARIO FALCÓN, entrenador de competencias extremas, en un intento de lograr contagiar convicciones y espíritu de sacrificio en pos del crecimiento, vida sana y continuo progreso, le pidió a la Sra. Directora del Instituto «Centenarios», profesora María del C. FERRI, dar a conocer este mensaje:
» Es de mi agrado informarle a Usted y a todo el Personal integrante de ese Establecimiento Educacional, que tiene a vuestro alumnado a una adolescente que durante el año 2009 supo fijarse metas y las consiguió; tal como clasificar para las finales de natación en los Juegos de Mar del Plata «Buenos Aires, La Provincia» . En la ciudad costera llegó a la final general y consiguió su mejor marca como nadadora en 50 metros espalda a pesar de haber pasado la noche anterior con fiebre, medicada y casi sin dormir.
En la temporada del verano 2009 / 2010 luego de cinco duras competencias en las ciudades de Tandil (2 veces), Necochea, Azul y Punta Alta, se consagra CAMPEONA BONAERENSE DE TRIATLÓN , que comprende las disciplinas de natación, ciclismo y pedestrismo). Recientemente CAMPEONA REGIONAL DE DUATLÓN (ciclismo y pedestrismo).
Más allá de los resultados, quiero y debo destacar que estos logros pudieron ser realidad gracias a los sacrificios realizados por FÁTIMA, y no quiero dejar de manifestar cuáles fueron estos esfuerzos:
– Entrenar en médanos en pleno invierno con llovizna y nevadas.
– Levantarse a las cuatro y media de la mañana para comenzar su entrenamiento en pileta a las cinco y luego llegar a horario normal de clases.
– En vacaciones de verano entrenar sábados y domingos por la mañana temprano cuando el resto de los chicos de su edad o recién se acuestan o duermen hasta pasado el mediodía.
– Y por si fuera poco, aprobó todas las materias durante el ciclo lectivo.
Por lo mencionado , escribe Mario Falcón, más su buen carácter y simpatía, hacen de FÁTIMA AGUILERA una destacada estudiante y atleta con proyección de futuro.
¡BIENVENIDOS!
El INSTITUTO «CENTENARIOS» está recibiendo visitas en el curso de esta semana del 12 al 15 de julio de delegaciones de alumnos de tercer año de la Escuela Secundaria.
FAUSTO de Estanislao del Campo
El libro Fausto: ¿leerlo o no?
Tuve la oportunidad de leer el poema Fausto (Estanislao del Campo), y no dejo de lado, algunos aspectos positivos, ya que sin ellos hubiera sido imposible seguir con la lectura.
En un principio el poema es relatado por un gaucho (Anastasio el Pollo), que cuenta a su amigo (Don Laguna) su experiencia en el teatro Colón. Durante la lectura y la comprensión que exige este mismo, está de más destacar que los gauchos o «el gaucho» tiene un lenguaje propio, es decir, falta de vocales o trastornos en las consonantes, y otros recursos lingüísticos correctos.
Entonces, si el gaucho es un personaje o el personaje que nos identifica ante otras naciones, ¿por que desmerecerlo?, dejarlo como inútil, analfabeto, y una persona irresponsable, marginada de la sociedad.
El poema, en una de sus partes (cuenta con seis partes) nos muestra un gran aspecto típico renacentista, es decir, la belleza, el gran «ideal» de mujer como de hombre. En ese momento, me detuve y pensé, ¿el ideal es ser, blanco, rubio, de ojos claros, delgados, altos, etc.? Entonces, Creo que estamos errados si vamos a juzgar a una persona por su aspecto físico, ¿Por qué? Por que somos personas, seres humanos y tenemos tanto sentimientos y cualidades como virtudes que otras personas no tienen, es decir, virtudes que otros no tienen. ¿Es que las personas no tienen derecho a amar y ser amadas sin importar su apariencia? La belleza, ¿no es un concepto que cada persona tiene incorporado en su mente y que repercute en sus gustos? Sí. Es por eso que la mirada renacentista muchas veces juega en contra, tanto en las personas que no son «el ideal» como en los libros, textos, cuentos, y otros recursos literarios, que luego serán leídos.
Por lo tanto el libro texto o poema en este caso, tendrá una mirada negativa y de poco gusto en lectores que sepan comprenderlos. En el poema Fausto es un hombre viejo, que esta cansado de su vida basada en la ciencia, y no conoce el amor, es por eso que se enamora de una bella mujer (Margarita), pero no logra conseguir su amor, por su aspecto físico, lo que lo lleva a hacer un pacto con el diablo.
Sigo leyendo, por que me intriga el final y saber en qué otras cosas basa su mirada el autor, y encontré, que hace descripciones del gaucho: lo trata, describe como borracho, vicioso, fumador, que no posee un hogar propio, etc. Estas descripciones, «características», ¿no repercuten de manera negativa en nuestra imagen como argentinos, como personas? ¿Qué dirán las demás naciones si llegaran a leer tales cosas? ¿Nos mirarían de la misma manera a todos por igual?
En conclusión, dirán que son cosas pequeñas y de poco significado, que tal vez se omitan durante la lectura, Y sí, tienen razón, pero son también cosas que nos afectan como personas para desenvolvernos en la sociedad, y más claramente en el mundo. ¿Por que digo esto?,
Simplemente, por que vivimos en un mundo, donde todo se basa en la mirada del otro sobre el de adentro, y lo que logramos con este tipo de literatura es demostrarles nuestros errores a personas que aún no nos conocen. Entonces, ¿Por qué leer Fausto? ¿Por compromiso a nuestros principios de lectores? ¿O sólo para reírnos de personas, que en la realidad son así?, Al fin y al cabo terminamos riéndonos de nosotros mismos.
Por Nicolás Nieva. Alumno de Tercer año polimodal de la modalidad «Economía y Gestión».
INSTITUTO «CENTENARIOS»
Calidad Educativa 2011
PRE-INSCRIPCIONES:
* 28 y 29 de septiembre en el Círculo de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (Colón 457), de 14.30 a 17.00 hs. tenga hermanos o no en el Establecimiento.
* 5 y 6 de octubre en la Secretaría del Instituto de 14:30 a 17:00 horas.
* Traer DNI ORIGINAL del postulante y de ambos padres.
– Escuela Primaria (de 1° a 6° año): Vacantes limitadas.
– Escuela Secundaria Técnica:
* Ciclo Básico: (de 1° a 3° año) con Talleres de Electricidad, Electrónica, Tornería – Máquinas y Herramientas, Mecánica, Estructura e Informática.
* Ciclo Superior: 4° año (ex 1° año POLIMODAL) con Tecnicaturas en Electrónica, Electromecánica y Economía.
INFORMES : de 8 a 16 horas al teléfono 48-6969 o personalemnete de 9 a 12 horas.-
FIESTA DEL ESTUDIANTE
SEPTIEMBRE 2010
OCTAVA MARATÓN DE LECTURA 2010
Aquí les mostramos algunas fotos :
La Maratón Nacional de Lectura es un evento educativo para que los niños de todo el país puedan disfrutar de los libros y de la lectura por puro placer. En esta ocasión y con motivo del Bicentenario, el lema será: «Nuestros valores, costumbres y tradiciones. Historias para leer y escribir entre todos».
El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.
El propósito central de la Maratón es que los jóvenes descubran el placer de la lectura, también celebrar la importancia de la lectura como vehículo privilegiado de reflexión, creatividad e imaginación.
La Escuela Primaria tuvo su Intertribu 2010
POEMAS
Poemas escritos por alumnos de 2° Polimodal
cae con una lágrima desolada.
Sin su amor el mundo se transforma
en un mundo de despiedad y maldad.
Sé que su respuesta es falsa, y
él no se sabe conocer a sí mismo,
solo piensa con la cabeza y no
con el corazón.
Esa brisa de otoño,
nos va alejando de a poco,
yo solo estoy parada enfrente de ti,
mis lágrimas quieren derramarse de mis ojos
pero se contienen.
Solo quiero que sepas que siempre te esperaré,
cuando este árbol vuelva a florecer te podrás dar cuenta
que nuestro amor florece y que nada nos puede separar.
A su lado quedarme
sería más sufrimiento,
pero a partir de él
me destrozaría el alma.
Estar sin él es
como fallecer en la soledad,
pero estar con él trae recuerdos hermosos
que alguna vez quise olvidar.
Mientras me alejo
su voz va resonando
cada vez más despacio,
apagando la luz de la pasión.
Las brisas que sientas
serán mis suspiros,
suspiros de un amor
que nunca fue verdadero.
Estoy totalmente convencida,
que cuando logre
estar en los brazos de otra persona,
me perderás.
Un jazmín,
que baja desde el cielo
con un aroma conocido
aroma que nunca podría olvidar
aroma que está impregnado en tus cabellos,
aroma capaz de cerrar
este vacío en mí.
Leonardo Soloa
FESTEJAMOS INTERTRIBU 2010
ACTO DÍA DE LA TRADICIÓN
El día 10 de noviembre se celebrará el día de la TRADICIÓN en memoria del nacimiento de José Hernández que es el autor de Martín Fierro.
En homenaje a ese día, alumnos de 3° «A» junto con la profesora Silvia Ormache organizan una exposición de mates ya que es parte de nuestra tradición.
Se invita a todos aquellos que quieran participar trayendo un mate. Puede ser de diferentes colores, formas y tamaños. También puede ser un mate común pero si para esa persona es importante puede traerlo.
Cortometrajes 2010
Alumnos de 3° año «B» (Escuela Secundaria) ganadores del cortometraje «Casa Tomada» de Cortázar.
Son los alumnos: Facundo DÍAZ; Ramiro IBACETA LUCERO; Tomás NIETO; Aldana LEIVA y Julieta RIVAS.
¡FELICITACIONES!
Primer Premio: Libros Martín Fierro de Hernández
Alumnos de 3° año «A» (Escuela Secundaria) ganadores del cortometraje «Casa Tomada» de Cortázar y «Cabezita negra» de Rosenmacher.
Son los alumnos: Edgar BERRONDO; Sebastián TIRAPELLE; Yanel DÍAZ y Micaela FALABELLA
¡FELICITACIONES!
Primer Premio: Libros Martín Fierro de Hernández
EL MITO DEL LIBRO DEL INSTITUTO
Alumnos de 2° «B» del Instituto escribieron «mitos» explicando la presencia del libro gigante en el frente del Instituto.
Casa diez años, Atenea (diosa griega de la sabiduría) asistía personalmente a estos duelos intelectuales. A la institución que ganaba la mayor cantidad de competencias, durante esos diez años, la diosa le concedía un premio, ideado por ella, que tenía algún significado particular. El último año, a punto de festejarse las cinco décadas de estos certámenes, el Instituto «Centenarios» llevaba ganados la mitad de ellos, teniendo que ganar también ese último para asegurarse la victoria y con ello, el premio de Atenea.
Tras largos esfuerzos, el Instituto logró el triunfo. Las horas de estar felizmente estudiando, practicando y leyendo no fueron en vano y rindieron sus frutos. Entusiasmandos, esperaban el regalo de Atenea, quien se presentó ante la escuela y, con calma, dibujó con su lanza (como un lápiz) en la entrada un GRAN LIBRO. El dibujo, sobre el pasto, cobró volumen y se convirtió en cemento. Adelantándose a la pregunta que se asomaba por las expresiones de los alumnos, la diosa afirmó:
– Recuerden que siempre es importante tener la mente abierta y dispuesta, así como un libro espera ser leído. Así mismo deben expresarse con elegancia y corrección.
Desde ese entonces, el libro se encuentra allí, como evidencia de las primeras pruebas superadas y de los conocimientos adquiridos.
Aldana HUBERT (2º «B»).
Plan de evacuación del Instituto
Alumnos de la escuela asistieron a una charla sobre Seguridad y Plan de Evacuación. Los asistentes, alumnos de 6° año de la Escuela Primaria hasta 3° Polimodal, escucharon atentos las explicaciones de los especialistas sobre los distintos tipo de extintores y luego aprendieron a usarlos.
Poemas escritos en idioma Inglés
La profesora de Inglés del Estabecimiento, Soledad SALVIDÍA, incentivó a sus alumnos de 3° Polimodal «Electrónica» para que escribiesen poemas y así plasmar en un trabajo práctico lo aprendido en clase.
(Escrito por: Nadia Quipildor, Gonzalo Fucile, Antonela Dietrich, Florencia Gómez, Guillermo Vaszquez y FAcundo Romano).
(Escrito por: Joaquín Tricerri, Ulises Volpe, Iván Vallejos, Serio Suau y Virginia Sabando).
(Escrito por: Virginia Pérez, Rodrigo Ferrer y Yanina Aguilera).
Debemos aclarar que los dibujos que acompañan a los poemas fueron realizados por los mismos alumnos de 3° «Electrónica». ¡FELICITACIONES CHICOS Y PROFESORA!